18 oct 24 | Resistencias indígenas y el rescate de América
También: Dudamel y Lafourcade en el Carnegie Hall. Poniatowska y Taibo en la Feria del Libro en el Zócalo. Fragmento de la nueva novela de Han Kang. El legado de Judith Reyes.
El poder político de los pueblos indígenas en México y otras partes de América ha logrado transformar tanto la narrativa oficial como la social en países como Bolivia y Brasil pero también en Estados Unidos y Canadá. Muchos movimientos sociales antineoliberales y altermundistas alrededor del mundo señalan a la insurgencia indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México como la primera rebelión antineoliberal en el mundo.
En México este 12 de octubre fue reconocido de otra manera por el nuevo gobierno. “Cristóbal Colón descubrió América para los europeos, pero en nuestro continente y en particular en lo que hoy llamamos México, ya había grandes civilizaciones y culturas de las cuales nos sentimos orgullosas y orgullosos”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum. Recientemente, México detonó un diferendo diplomático con España porque este último se negó a pedir perdón por el genocidio cometido en América durante la colonización.
Las luchas por la reivindicación y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios siguen vigentes y por eso son importantes los avances en la resignificación de fechas como esta. El nuevo gobierno de la Ciudad de México, por ejemplo, rebautizó oficialmente el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena. En Venezuela, es el nombre que se decretó para este día en 2002. En Estados Unidos, Columbus Day es ahora el Día de los Pueblos Indígenas en cuatro estados, aunque a nivel nacional aún no.
La resistencia continúa. En Michoacán, la comunidad purépecha de Santa Fe recuperó buena parte de sus tierras comunales, lo que le costó perder a ocho compañeros, en su larga lucha de décadas. En Guerrero, la organización indígena CRAC-PC criticó la reforma indígena recién aprobada, señalando que esta “no reconoce derechos plenos de pueblos originarios” y que no los “tomaron en cuenta”. En Chiapas, delegados de 80 comunidades de Ocosingo se reunieron para analizar los rezagos y retos desde que se realizó el Congreso Indígena de 1974, el cual despertó conciencias pero no ha logrado cumplir con sus objetivos.
Los procesos que han transitado los pueblos originarios hacia la liberación, la soberanía y la dignidad, en México y otras partes del hemisferio, han sido contadas a lo largo de los años en las páginas del suplemento Ojarasca, que está festejando su 35 aniversario.
En su editorial, señala que La Jornada ha sido “el único diario nacional en el mundo que durante 40 años ha prestado atención comprometida y permanente a los pueblos originarios del campo, la ciudad y las veredas de la migración”. Agrega que “con frecuencia ellos mismos desfilan, se expresan y retratan aquí, cuando la resistencia, la consistencia, el dolor, la fiesta, la rabia y la creatividad lo han demandado”.
En este número, Ojarasca muestra la resistencia en Ecuador, la sabiduría de María Sabina y los hongos, la poesía indígena y un ensayo de Luis Cardoza y Aragón sobre los mercados, como parte de su mosaico mensual.
Mientras tanto, el movimiento que ha sido referente durante tantos años, el EZLN, convoca a encuentros internacionales de “rebeldias y resistencia” entre fines de 2024 y 2025, para diagnosticar desde su perspectiva y la de sus aliados lo que llaman “la tormenta y el día después”, que dará un enfoque particular sobre las artes.
Regístrese aquí para recibir La Jornada Internacional en su bandeja de entrada. Es gratis.
¿Conoce a alguien que pudiera disfrutar de este correo electrónico?
Por si se lo perdió
◻️ Festejo del trabajo periodístico de Poniatowska y un nuevo libro de Taibo. Elena Poniatowska presentó en la Feria Internacional del Libro del Zócalo un segundo tomo de la compilación de sus escritos en La Jornada, mientras que Paco Ignacio Taibo II presentó su libro Los alegres muchachos de la lucha de clases: Las batallas de una generación que formaron el presente, y declaró triunfante: “Cada día que pasa somos más de izquierda”.
◻️ América Latina, la más desigual. Un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe señala que el bajo crecimiento económico, la informalidad, sistemas fiscales regresivos y débiles políticas sociales de protección son sólo algunos de los factores que explican la desigualdad y la baja movilidad en los países latinoamericanos. Esto fue confirmado por el Banco Mundial y, según Oxfam, se debe a que la riqueza del orbe está en manos de uno por ciento de la población.
◻️ Transición energética. Ante la evidencia científica de que la continua elevación de las temperaturas en los océanos, ocasionado por el recrudecimiento del calentamiento global, es el principal factor que ha provocado la actual composición de los huracanes, el gobierno de Claudia Sheinbaum declaró que México entrará en un proceso de transición energética "por motivos ambientales, locales y también por el cambio climático global". Iván Restrepo afirma que “es mucho más conveniente prevenir al máximo los desastres naturales (en gran medida provocados por actividades humanas) que paliar los problemas que ocasionan”.
◻️ Deportar a un millón de indocumentados por año, el plan de Donald Trump. Al magnate no le preocupan las implicaciones de sus políticas en la relación bilateral con México. Quiere, además, el despliegue de tropas el día de la elección, no porque le tema a los terroristas, sino a quienes él denomina "lunáticos de izquierda".
◻️ México y Venezuela en el Carnegie Hall. El compositor y director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, el venezolano Gustavo Dudamel, se presentó junto con la cantante mexicana Natalia Lafourcade en un concierto realizado en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York.
◻️ Las facetas de Francisco Toledo, en ocho exhibiciones del Festival Internacional Cervantino.
◻️ Imposible decir adiós, por Han Kang. La autora surcoreana es la primera asiática en obtener el máximo galardón de las letras mundiales, el Premio Nobel. Ofrecemos un fragmento de su nueva novela, Imposible decir adiós.
◻️ Rescatan legado de Judith Reyes. La compositora, cantante y escritora tamaulipeca asumió como postura política utilizar el corrido, el huapango, el son y la marcha “como herramientas de resistencia; es decir, retomar la belleza de estas músicas, pero dotándolas de contenidos históricos y políticos que dieran a los grupos en lucha un apoyo moral y una serie de símbolos”, dice, en entrevista, Liliana García, autora del libro Cantar de fuego: Judith Reyes (1924-1988).
📺 Lo que estamos viendo:
Stevie Nicks compuso The Lighthouse después de que Roe v Wade fue anulado. Ahora, a unas semanas de las elecciones en Estados Unidos, interpretó la canción en Saturday Night Live.
Usted está recibiendo este correo electrónico porque se suscribió a los boletines informativos de La Jornada Internacional.
¿Usted recibió este correo electrónico de otro lector?
Regístrese aquí para recibir La Jornada Internacional en su bandeja de entrada. Es gratis.
Vea la edición digital de La Jornada